La Transgrancanaria HG fue la última prueba que se vivió de una manera «normal» justo antes de la llegada de la COVID-19 y el confinamiento a España. Casi un año más tarde se vuelve a celebrar una de las pruebas más importantes del panorama regional, nacional e internacional. Después de la llegada de los primeros clasificados en la WAA 360º en el día de ayer y la llegada en el día de hoy de las tres participantes femeninas Claire Bannwarth, Marina Plavan y María del Carmen Pérez, también han cruzado la línea de meta en Expomeloneras todos los demás finishers y ganadores de las diversas modalidades de la prueba grancanaria.
Transgrancanaria Classic
La prueba reina de la Transgrancanaria HG ya cuenta con nuevo vencedor: Aurelien Dunand-Pallaz (13:42:42). El corredor francés recoge de esta manera el testigo de la dupla Pau Capell y Pablo Villa, vencedores del año pasado. El podio de la Classic 2021 lo completaron el catalán Pere Aurell (14:03:35) y el heleno Fotis Zisimopoulos (14:19:05), segundo y tercero en la meta de Expomeloneras.
Alrededor de las 15:30 horas de este sábado, Azara García de los Salmones atravesaba la línea de meta de la Transgrancanaria Classic en primera posición. La corredora cántabra ponía el broche de oro a una espectacular carrera, que lideró prácticamente durante toda su fase decisiva hasta llegar a Expomeloneras.
La catalana Claudia Tremps llegó a la meta en segundo lugar, tras firmar otra notable participación en la prueba ‘reina’ de la cita grancanaria. Ines Marques, portuguesa, completó el podio femenino de la modalidad Classic.
Una emocionante prueba que ha estado marcada por la climatología reinante en la isla, con ostensibles cambios de temperatura, y que ha condicionado el devenir y el resultado de la prueba. El frío nocturno afectó a muchos corredores en su rendimiento. Entre ellos, a Ragna Debats o a Pablo Villa, que llegaba para defender el título de campeón, pero se vio forzado al abandono antes de llegar al Roque Nublo.
En cuanto a corredoras locales, cabe destacar la gran actuación de Esther Fernández, corredora que cerró el top 5 de la prueba del circuito Spartan Trail World Championship. La atleta de Teror, Davinia Déniz, también hizo una gran actuación sobre los 129 kilómetros, obteniendo un sexto puesto en meta. Por el momento, Sandra Moreno sigue en carrera dentro de las quince primeras corredoras.
La clasificación masculina también contó con nombres canarios en los primeros puestos: Ricardo Luis Trujillo (7º), Estanislao Rivero (14º), Arcadio Araujo (17º), Alex Fraguela (21º), Aarón Adasat (29º) y Juan José Foulquié (30º).
Transgrancanaria Advanced
David Prades ha sido el vencedor de la Transgrancanaria Advanced con un tiempo en meta de 05:47:12 horas. Rodrigo Monasor y Alberto Peláez firmaron la segunda y tercera plaza por apenas un segundo de distancia, en favor del primero de ambos.
Maryline Nakache, una de las favoritas para imponerse en féminas, respondió a las expectativas y repitió su triunfo de 2020. La eslovena Martin Potrc fue segunda y la belga afincada en Gran Canaria, Dominique van Mechgelen, tercera.
Albi Cedrés, Octavio León, Esteban García, Juan Pablo Gil y Quito Santana consiguieron colarse en el top 15 masculino, y Yasmina Castro, Raquel Linares, Gema del Valle, Graciela Acosta, Xerach Rodríguez, Tatiana Mujica y Judit Henríquez, también lograron entrar en las quince primeras posiciones.
Transgrancanaria Maratón
La salida escalonada de corredores, uno a uno, iba a jugar un papel interesante en la estrategia, porque muchos corredores no podrían tener referencia visual y a tiempo real de sus rivales. Así sucedió en la Maratón.
Ben Kimtai Cematot y el finés Marten Boström llegaron en primer y segundo lugar a la meta pero, en la clasificación final, fueron superados por un Andreu Simón que había salido más tarde y había recortado diferencias con respecto a sus predecesores. Al final, en el global del cronómetro, el tiempo de Simón fue inferior al de sus dos rivales y, por lo tanto, revalidó su título de campeón de la Maratón. Kimtai se llevó la segunda plaza y Boström la tercera.
En féminas, una de las favoritas, Virginia Pérez, se impuso a las keniatas Monica Cheruto y Sarah Jerop. Las tres integrantes del podio femenino firmaron un tiempo que no superó el minuto y medio, lo cual habla de la gran competitividad de esta prueba y el nivel de sus participantes.
Cabe recordar que la Maratón era prueba puntuable para el Spartan Trail World Championship y parte del calendario oficial de la RFEA.
Oswaldo Medina y Juanjo Rodríguez fueron los canarios más destacados en los rápidos 42 kilómetros, obteniendo un 10º y 11º puesto respectivamente. Elsa Padrón también consiguió una 10ª posición, Dunia Cruz 13ª y Silvia Suárez 15ª.
Transgrancanaria Starter
Final muy apretado para la modalidad Starter, donde los tres primeros corredores atravesaron el arco de meta en un tramo de cuatro minutos. Victoria para Damián Ramis (01:56:21) que se impuso al polaco Jacek Sobas por menos de un minuto (01:57:01). Completa el podio el tinerfeño Carlos Carballo, a no mucha distancia de los dos primeros (01:58:48).
También bastante disputada la carrera en féminas. Triunfo para Yolanda Martín (02:11:05) y, en los cuatro minutos siguientes, sus dos inmediatas perseguidoras: la conejera Aroa Merino, segunda (2:13:54) y, muy cerca de ella, María Ordoñez en tercer lugar (02:15:00).
Gran presencia canaria en esta modalidad con la participación de Carlos Carballo subiendo a podio, Ione Guerra en cuarta posición, Santi Castellano (quinto), Óliver Santana (sexto), Josué Ramírez (séptimo), Eleazar Hernández (octavo) y Alexis León (noveno). También subió a podio Aroa Merino, seguida a nivel canario por Marta Arnay, en quinto lugar absoluto, Mirian Afonso, octava, y Elena Pérez, décima.
Esta prueba contaba como criterio para formar la Selección Canaria de Trail de la Federación Canaria de Atletismo.
Transgrancanaria Promo
El corredor malagueño Luis Nogueira de la Muela y la valenciana Júlia Font se han proclamado vencedores de la modalidad Promo. El andaluz fue el más rápido en la línea de meta, parando el cronómetro por debajo de la hora (00:59:50). Roger Comellas fue segundo (01:01:11) y Alejandro Hernández, tercero (01:05:47).
En la categoría femenina, Júlia Font, se alza con la victoria de esta modalidad con un tiempo en meta de 01:07:39. Además, Font lo hace como séptima clasificada de la general. Tras ella, otra de las favoritas: Sheila Avilés, con un tiempo de 01:11:05. En el tercer escalón del podio femenino, Marta Pérez Maroto (01:14:17).
Más canarios en el top 10 fueron: Carlos Rodríguez Oliva (4º), Carlos Jesús Hernández Marichal (5º), Jorge Álvarez (6º), Diego Damas (8º) y Aythami Navarro (9º). Además de Verónica Suárez (5ª), Ana Cano (6ª), Carina Westphal (7ª), Carla López (8ª), Nereida Mendoza (9ª) y Lara Cordero (10ª).
Transgrancanaria Youth
Javi Fernández (01:03:36) y Moana Kehres (01:09:06) fueron los vencedores de la modalidad Youth. Kehres, además de ser coronada como la campeona en la modalidad femenina, atravesó la línea de meta en tercera posición absoluta, únicamente siendo superada por Fernández y Aarón Felipe, segundo clasificado masculino (01:07:57).
El tercer clasificado de la categoría masculina fue Sabbas de Paz con un tiempo de 01:11:27 y Noelia María Santana, segunda en féminas (01:37:04).
Todas las clasificaciones oficiales definitivas
CLASIFICACIÓN WAA 360º
Masculina
1. Marco Gubert (ITA). 46:28:53
2. Iván Galván (ESP). 48:40:21
3. Eugeni Roselló (ESP). 54:26:09
3. Luca Papi (ITA). 54:26:09
Femenina
1. Claire Bannwarth (FRA). 63:42:50
2. Marina Plavan (ITA). 73:37:24
CLASIFICACIÓN CLASSIC
Masculina
1. Aurelien Dunand-Pallaz (FRA). 13:42:43
2. Pere Aurell (ESP). 14:03:36
3. Fotis Zisimopoulos (GRE). 14:19:06
Femenina
1. Azara García de los Salmones (ESP). 16:35:11
2. Claudia Tremps (ESP). 16:57:21
3. Ines Marques (POR). 17:23:48
CLASIFICACIÓN ADVANCED
Masculina
1. David Prades (ESP). 05:47:12
2. Rodigo Monasor (ESP). 05:56:01
3. Alberto Peláez (ESP). 05:56:02
Femenina
1. Maryline Nakache (FRA). 06:32:34
2. Martina Potrc (SLO). 06:40:54
3. Dominique van Mechgelen (BEL). 06:47:43
CLASIFICACIÓN MARATÓN
Masculina
1. Andreu Simón (ESP). 02:41:27
2. Ben Kimtai Cematot (KEN). 02:43:24
3. Marten Boström (FIN). 02:44:09
Femenina
1. Virgina Pérez (ESP). 03:14:39
2. Monica Cheruto (KEN). 03:15:40
3. Sarah Jerop (KEN). 03:15:50
CLASIFICACIÓN STARTER
Masculina
1. Damián Ramis (ESP). 01:56:22
2. Jacek Sobas (POL). 01:57:02
3. Carlos Carballo (ESP). 01:58:49
Femenina
1. Yolanda Martín (ESP). 02:11:06
2. Aroa Merino (ESP). 02:13:55
CLASIFICACIÓN PROMO
Masculina
1. Luis Nogueira (ESP). 00:59:51
2. Roger Comellas (ESP). 01:01:12
3. Alejandro Hernández (ESP). 01:05:48
Femenina
1. Júlia Font (ESP). 01:07:40
2. Sheila Avilés (ESP). 01:11:06
3. Marta Pérez (ESP). 01:14:18
CLASIFICACIÓN YOUTH
Masculina
1. Javier Fernández (ESP). 01:03:37
2. Aarón Felipe (ESP). 01:07:58
3. Sabbas de Paz (ESP). 01:11:28
Femenina
1. Moana Lilly Kehres (ESP). 01:09:10
2. Noelia María Santana (ESP). 01:37:05